Medicamento de acción rápida, segura e innovadora para el tratamiento del prurito canino agudo y crónico generado por dermatitis alérgicas.
Es indicada para el tratamiento del prurito relacionado con dermatitis alérgica en perros. Tratamiento de las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica en perros de al menos 12 meses
Apoquel es rápido ya que brinda alivio a partir de las primeras 4 horas y controla efectivamente el prurito en 24 horas y es seguro a corto y largo plazo, sin los efectos secundarios asociados con los esteroides. Puede ser usado con muchos medicamentos de uso rutinario, incluyendo parasiticidas, antibióticos y vacunas (De todos modos, ver advertencias y contraindicaciones)
Dosis:
Se recomienda una dosis inicial de Apoquel tabletas de 0,4 a 0,6 mg Oclacitinib/Kg, administrado por vía oral, dos veces al día durante 14 días. Como terapia de mantenimiento (después de los 14 días), se debe administrar la misma dosis (0,4 a 0,6 mg Oclacitinib/Kg peso) solamente una vez al día. La terapia de mantenimiento a largo plazo debe basarse en una evaluación riesgo-beneficio individual efectuada por el Veterinario responsable. Estas tabletas pueden administrarse con o sin alimento.
Presentación:
1 caja de 20 comprimidos (contiene dos blísteres, con 10 comprimidos palatables cada uno)
Advertencia y contraindicaciones:
No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente
No usar en perros de menos de 12 meses de edad o de menos de 3 kg de peso
No usar en perros con evidencia de inmunosupresión o hiperadrenocorticismo
No se ha estudiado la efectividad de la droga en perros machos de cría ni en hembras preñadas o en lactancia. Por ausencia de dichos estudios, no se recomienda su uso en estos casos
Apoquel modula el sistema nervioso y puede incrementar la susceptibilidad ante infecciones y el desarrollo de Papilomas
Apoquel no ha sido probado en perros que reciben algunos medicamentos, incluyendo algunos usados comúnmente para tratar padecimientos cutáneos como corticosteroides y ciclosporinas
Los efectos secundarios más comunes son vómito y diarrea